Os presentamos a las ponentes de los laboratorios de movimiento de la 17 edición de Bellysurdance.

Gloria Alba
«Un paso MAS ACÁ» memoria, cuerpo y movimiento.
Cómo nos pensamos revierte en nuestras posibilidades de movimiento. No somos conscientes, pero el movimiento expresa a quien se mueve.
«Más acá » es una propuesta de acercamiento al aprendizaje de la danza desde esta perspectiva.

Paula Yunis
«Memorias de la sangre, ciclicidad y sagrado femenino a través del movimiento»
Un viaje a nuestras profundidades más ocultas, a la psique femenina, al instinto salvaje que aguarda y desea ser rescatado.
A través de nuestras historias de sangre, transitaremos las cuatro estaciones y los cuatro arquetipos femeninos. Las lunas y el cosmos entero nos amparan. Ciclo Vida/Muerte/vida. Cíclicas somos, ciclando vamos. La danza de la vida! Sana una, sanamos todas.
Interpeladas por todo lo que nos pasó, seamos testimonio viviente de nuestra historia, y nuestra piel, contenedora de ese cúmulo de experiencias danzará su relato más honesto y carnal.
Traemos: cuaderno, boli, ropa roja, velo blanco.

Carolina Fonseca
«Memoria corporal en la Danza» Referentes , Inspiración, Unión, In Memoriam…
Preparación del cuerpo y correlación con la música : Tiempo / Cuerpo , arquitectura de referencias espaciales, personas y personalidades en la historia de la Danza .
Memoria , recomposición, reapropiación del gesto a un lenguaje no conceptual , contemporáneo, expresionista e intemporal : Espacio/Cuerpo .
Abordaremos un excerto de una creación existente Rosas danst Rosas ( videoart en la historia de la Danza Post Moderna ) de Anne Therese con el objetivo de reflexión sobre el pasado presente futuro de la transmisión del repertorio y la reescrita física y emocional en el auténtico cuerpo presente y su trayectoria.

Álika
«El movimiento de la huella» Tiempo/identidad /memoria/imagen
A través de la sensorialidad , la percepción , el movimiento , la improvisación pautada y el objeto como herramientas para la creación buscaremos en la memoria la puerta de entrada a nuestro universo interior, al encuentro con nosotras mismas.Llegaremos allí donde están los tesoros de innumerables imágenes/resonancias tomadas de los sentidos….y desde ese encuentro vendrá la capacidad de pensar, construir imágenes del pasado y prever el futuro.
Se irá construyendo un motivo/ pieza coreográfica empezando desde lo físico y concreto y avanzando hacia una mayor libertad expresiva.
*Traer un objeto personal al taller
En su deseo de aunar disciplinas estará colaborando en el Lab/taller el artista visual Ramón Guirado que a tiempo real capta , recoge e interpreta las emociones del Taller .
Este registro sera el soporte y la fuente de inspiración para el Taller de Creación que facilitaremos el domingo, cómo conclusión del LABSURDANCE , donde Movimiento e imagen irán de la mano.
Compartiendo y poniéndole la música estará acompañándonos nuestro querido Fernando Depiaggi

Cristiane Azem
«La memoria del movimiento Original»
El grito del cuerpo , el placer , su latido . Recordar cómo a través de la danza somos canal , y nuestro sentir hace parte de un baile del universo .
Con elementos del Butoh , de las danzas catárticas y técnicas de drama muscular , este taller no será para aprender …. Será para volver a la memoria inicial de donde el movimiento tiene su origen “

Rachida Aharrat
«La memoria Corporal a través de la Palabra»
A través de un texto, sea narrativo o poético, vamos a bautizar con nuevas palabras la memoria que nos trae al cuerpo lo que leemos o escuchamos y utilizar nuestra propia experiencia personal para dar significado al movimiento que nos sugieren las palabras.